¿QUIENES SOMOS?
Somos personas que rompen el Status Quo y se desafían a escribir sus ideas, conoce estas obras.
OBRAS A PRESENTAR

El Obispado de Durango, 400 años
Edición conmemorativa a sus IV Siglos de vida, basada en la búsqueda y consulta de los diferentes archivos de instituciones culturales de varios países. Con 600 páginas a color, papel cuche tamaño carta. Em- pastado de lujo con letras de oro. Investigación en aplicación a un órden lógico desde el origen de la fundación en 1620 del Obispado de Durango y la época actual de la Arquidiócesis de Durango. Contiene toda aquella aportación relevante bibliográfica, documental y de archivos inéditos, etc… de su historia. La obra de los 24 obispos, los 10 arzobispos y su aportación en la educación y las artes. Obispado que abarcaba los territorios de Arizona, Muevo México, Nueva Vizcaya, las dos Luisianas, Misuri, Texas, California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, y parte de Coahuila y Zacatecas.
Autor: Victor Campa Mendoza. Su obra editorial se encuentra en el Catálogo de libros de World Cat, donde se registran: 23 obras, en 94 Publicaciones, en más de 3 idiomas y 444 fondos de Bibliotecas en todo el mundo.

Estoy Hasta la Madre, Covid
LA ULTIMA PUERTA; EL AMOR.
La reciente epidemia de Covid fue una oportunidad para la Humanidad para avanzar en este proceso de lo que significa Ser Humano. Recorre esta experiencia de la mano de Uriel, médico urgenciólogo que es acompañado en este Reto por Alucar, un maestro invisible que lo va guiando a la par en este reto del mundo llamado «Pandemia de Covid» y al mismo tiempo sobre las enseñanzas que cada uno de los eventos tiene. La Pandemia de Covid va mas allá de un evento biológico, es un evento iniciático para la evolución.
Autores: Dr. Juan Fco García Regalado y Dr. Noe Arellano Hernández. Médicos Especialistas en Urgencias Médicas y con un ámplio sentido y desarrollo Humano. Presentaron el Libro: «Arréglame el Desmadre y el puesto es tuyo, El urgenciólogo» en la FIL 2019.
Crónicas de un Exterminio
La Tierra de los Condenados.
Dicen que toda esperanza se perdió después del exterminio y que el mundo renació de las cenizas. Orión, un ser mítico que deambulaba en el mundo postapocalíptico, se encuentra con un sobreviviente; descubre que ese hombre moribundo será quien guíe el nuevo comienzo de la humanidad. Las crónicas de Orión sobre el exterminio, giran en torno a la huma- nidad de madera que habitó la tierra de los condena- dos. Pese a que procuraron solventar su existencia, Orión revela que ellos provocaron su extinción al ignorar las señales y profecías que revelaban el surgi- miento de los señores de la muerte. El ciclo de la creación y el exterminio se cumpliría una vez más.
Autor: D. J. Pech. Arquitecto titulado de la UADY. Presentó el Relato de Orión en la FIL de Guadalajara y en la FIL de Yucatán en el 2019. Autor de la saga El monte de los hilos rotos que participó en los premios nacionales de la editorial Alebrijes 2021 donde recibió un reconocimiento en la terna de mejor novela de terror.


El teatro de la calle 18 Chicago, siglo xx
Chicago, Estados Unidos de América. Dos historias que se entrelazan sobre el teatro de la calle 18: La de sus orígenes a inicios del siglo XX, y la de su ocaso al finalizar el siglo. Una investigación que lleva a cabo el joven periodista Paul Rubinstain, deriva en una amenaza para su vida. Él está empeñado en seguir ganando prestigio escribiendo artículos seriados en el Chicago Daily News. Su objetivo es preservar la historia del teatro fundado por Dominique Constan- ce en 1908, antes de que sea demolido, pero surgen fuerzas ocultas que son capaces de convertir los afanes profesionales en tragedias personales. La historia de los orígenes del teatro se ve ensombrecida por la misteriosa e irre- suelta desaparición de la estrella del teatro, Odile Hanks, y de su pequeña hija, Emily, en 1922. La investigación forja un puente entre los orígenes del teatro y la época actual. Hilos ocultos van apareciendo para tejer la historia, a un alto costo.
Autor: Homero de la Garza, ingeniero civil. Emprende el camino de la escritura anhelado por muchos años, y hacer de ello una profesión mientras quede tiempo. Propone su primera novela para hacer camino al andar, porque del camino andado sin ser escritor,
¿Para qué te perdone?
El abuso sexual infantil, uno de los males que más azota en México, y que en la mayoría de estos casos, el abusador esta en la misma familia, o muy cercano a ella, por lo que lo convierte en un fenómeno silenciado e invisibilizado. Quien ha padecido abuso sexual infantil queda con una huella de vergüenza, tortura mental, miedo, sentir que no tiene valía como persona, es por lo general un evento que deja una estela de dolor en la mayoría de los casos, y que desafortunadamente se puede ir cargando toda la vida. Este libro está escrito con la esperanza de ayudar a quien haya tenido una experiencia como esta, es una guía que te invita a soltar ese dolor, es una propuesta para que ahora seas tù como persona adulta, quien se haga cargo de su propia vida y arranque de las manos del abusador al niño o niña que fuiste.
Autora: Lucy García, Psicoterapéuta.

SOBRE LOS AUTORES







¿DONDE NOS ENCUENTRAS?

MAS SOBRE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA 2022
Conoce la página oficial de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara y sus eventos.

EVENTO DE PRESENTACION DE OBRAS
AUTORES INDEPENDIENTES
Y
EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
TIENEN EL AGRADO DE INVITAR
AL ENCUENTRO CULTURAL NACIONAL DE ESCRITORES DE LIBRE AUTORÍA 2022
Domingo 4 de diciembre de 2022
de 12:00 a 13:50 horas, Salón A, Área Internacional.

TAMBIEN EN NUESTRO STAND

Un Angel Viene a Verme
Mi Amigo Imaginario
A lo largo de estas páginas encontraras enseñanzas que su amigo imaginario le ha enseñado a Conchetina, sin embargo, aunque parece que son historias entretenidas, déjame decirte que tienen una profunda enseñanza que bien puede venir de los maestros mas grandes pero que lo cuenta con una facilidad que parece que se lo está contando a un niño. Una historia para reflexionar cada día de la semana.
Autor: Maria Concepción Becerra Rivera (Conchetina). Coach de Vida, maestra en Programación Neurolinguistica y experta en desarrollo Humano. Comentado por Juan Fco García Regalado.
El Monte de los hilos rotos: Oscuros recuerdos.
Los suicidios a causa del desanimo y la desesperanza se han arraigado en San Mateo. Los demonios son convocados por la oscuridad que lo infesta. El misticismo del pueblo cuestiona a los aldeanos sobre su existencia, los hace voltear hacia el lado oscuro de la naturaleza humana. La culpa, la soledad y el desprecio, pero también el amor encarnado en la esperanza, son los únicos recuerdos de una anciana que fue casi linchada en el monte. Su amnesia a causa de los golpes y un embrujo, no le permite concebir el mal que pudo haber hecho para ser asediada por quienes intentaban asesinarla. Despertando en medio de un incendio logra escapar; mientras huye, intenta descubrir, a través de los hilos rotos de su memoria, quién es en realidad.
Autor: D. J. Pech. Arquitecto titulado de la UADY. Presentó el Relato de Orión en la FIL de Guadalajara y en la FIL de Yucatán en el 2019. Autor de la saga El monte de los hilos rotos que participó en los premios nacionales de la editorial Alebrijes 2021 donde recibió un reconocimiento en la terna de mejor novela de terror.


Una historia muy sugerente para ser leída por todo aquel que pisa una sala de urgencias. Un relato de un médico de emergencias que se enfrenta a retos como son: administración de hospitales, relaciones humanas y sus relaciones personales para buscar equilibrio entre el éxito profesional y el personal. Todo escrito desde la visión de programación neurolingüistica y desarrollo humano
Autores: Dr. Juan Fco García Regalado y Dr. Noe Arellano Hernández. Médicos Especialistas en Urgencias Médicas y con un ámplio sentido y desarrollo Humano. Presentaron el Libro: «Arréglame el Desmadre y el puesto es tuyo, El urgenciólogo» en la FIL 2019.